¿Alguna vez te has preguntado cuándo se creó una página web? Saber la fecha de creación de una página web puede ser útil en muchas situaciones, como cuando estás investigando la credibilidad de un sitio web o cuando quieres saber si una página web es confiable para realizar una compra en línea. En este artículo, te enseñaremos cómo saber la fecha de creación de una página web.
1. Utiliza herramientas en línea
Existen varias herramientas en línea que te permiten conocer la fecha de creación de una página web. Una de las más populares es Whois. Para utilizar esta herramienta, simplemente ingresa la URL de la página web en la barra de búsqueda y haz clic en «Buscar». Whois te mostrará toda la información relacionada con el registro de la página web, incluyendo la fecha de creación.
2. Utiliza la caché de Google
Otra forma de saber la fecha de creación de una página web es utilizando la caché de Google. Cuando Google rastrea una página web, guarda una versión de la misma en su caché. Para acceder a la caché de Google de una página web, simplemente ingresa «cache:» seguido de la URL de la página web en la barra de búsqueda de Google. La fecha de la caché de Google te dará una idea de cuándo se creó la página web.
3. Utiliza la Wayback Machine
La Wayback Machine es un proyecto de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos que permite ver cómo se veía una página web en el pasado. Simplemente ingresa la URL de la página web en la barra de búsqueda de la Wayback Machine y selecciona una fecha en el calendario para ver cómo se veía la página web en esa fecha. La fecha más antigua disponible en la Wayback Machine es 1996.
Conclusión
Saber la fecha de creación de una página web puede ser útil en muchas situaciones, y existen varias formas de obtener esta información. Puedes utilizar herramientas en línea como Whois, la caché de Google o la Wayback Machine para obtener la fecha de creación de una página web. Recuerda que la fecha de creación de una página web no siempre indica la credibilidad o confiabilidad de la misma, y siempre debes investigar más a fondo antes de confiar en la información que encuentras en línea.