Las redes inalámbricas son una de las tecnologías más utilizadas en la actualidad, permiten la conexión de dispositivos sin necesidad de cables, lo que brinda una gran flexibilidad y movilidad. Sin embargo, existen diferentes tipos de redes inalámbricas que se utilizan para diferentes fines, por lo que en este artículo se explicará la clasificación de redes inalámbricas.
Redes inalámbricas de área personal (WPAN)
Las redes inalámbricas de área personal (WPAN, por sus siglas en inglés) son aquellas que abarcan un área de pocos metros, como por ejemplo, la conexión inalámbrica entre un mouse y una computadora. Las WPAN utilizan tecnologías como Bluetooth y Zigbee para la comunicación de dispositivos.
Redes inalámbricas de área local (WLAN)
Las redes inalámbricas de área local (WLAN, por sus siglas en inglés) son aquellas que abarcan un área limitada, como por ejemplo, una casa o una oficina. Las WLAN utilizan tecnologías como Wi-Fi para la comunicación de dispositivos.
Redes inalámbricas de área metropolitana (WMAN)
Las redes inalámbricas de área metropolitana (WMAN, por sus siglas en inglés) son aquellas que abarcan un área más grande que una WLAN, pero menor que una red de área amplia. Las WMAN utilizan tecnologías como WiMAX para la comunicación de dispositivos.
Redes inalámbricas de área amplia (WWAN)
Las redes inalámbricas de área amplia (WWAN, por sus siglas en inglés) son aquellas que abarcan grandes áreas, como por ejemplo, ciudades completas. Las WWAN utilizan tecnologías como 4G y 5G para la comunicación de dispositivos.
Conclusión
las redes inalámbricas se clasifican según el área que abarcan y la tecnología que utilizan para la comunicación de dispositivos. Es importante conocer la clasificación de redes inalámbricas para utilizar correctamente la tecnología que mejor se adapte a nuestras necesidades.