En los últimos años, las aplicaciones para hablar por videollamada se han vuelto cada vez más populares. Ya sea para mantenerse en contacto con amigos y familiares que viven lejos, para trabajar desde casa o incluso para realizar entrevistas de trabajo, estas aplicaciones son una herramienta cada vez más útil en nuestro día a día.
Skype
Skype es una de las aplicaciones más populares para hablar por videollamada. Es fácil de usar y cuenta con una gran cantidad de funciones, como la posibilidad de compartir pantalla y de hacer llamadas grupales. Además, es gratuita y está disponible en la mayoría de las plataformas, desde Windows y Mac hasta iOS y Android.
Zoom
Otra aplicación muy popular es Zoom. Esta aplicación se ha hecho especialmente famosa en el último año debido a la pandemia de COVID-19, ya que se ha convertido en una herramienta esencial para el trabajo y la educación a distancia. Zoom también cuenta con una gran cantidad de funciones, como la posibilidad de grabar las llamadas y de compartir pantalla. Además, es gratuita para llamadas de hasta 40 minutos y está disponible en prácticamente todas las plataformas.
WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea muy popular, que también cuenta con la posibilidad de hacer videollamadas. Aunque no tiene tantas funciones como Skype o Zoom, es fácil de usar y está disponible en prácticamente todos los dispositivos móviles. Además, es gratuita y no requiere ningún registro adicional.
FaceTime
FaceTime es una aplicación exclusiva para dispositivos Apple, que viene preinstalada en todos los iPhones, iPads y Macs. Esta aplicación es muy fácil de usar y cuenta con una gran calidad de imagen y sonido. Además, es gratuita y no requiere ningún registro adicional.
Conclusión
las aplicaciones para hablar por videollamada son una herramienta cada vez más útil en nuestro día a día, tanto para mantenerse en contacto con amigos y familiares como para trabajar o estudiar desde casa. Skype, Zoom, WhatsApp y FaceTime son algunas de las aplicaciones más populares y cada una tiene sus propias fortalezas y debilidades. Al final, la elección dependerá de las necesidades y preferencias de cada usuario.